#3.6 CONSTRUIMOS NUESTRO PROPIO BEBEDERO AUTOMÁTICO EXTERIOR 💧⛲🚰

En la anterior entrada, conocimos cómo eran los bebederos que usábamos al principio y cómo han ido evolucionando hasta la actualidad.

Ya conocíamos cómo eran los kits que se vendían, ya que teníamos uno instalado en nuestra jaula, pero nosotros queríamos adaptarlo a nuestras necesidades. Para ello compramos manguera, bebederos, uniones y nos dispusimos a crear nuestros bebederos personalizados. Colocamos un par de bebederos en el interior del gallinero y otro en el exterior. Hoy os vamos a contar cómo hemos montado el bebedero exterior.

Disponíamos de un bidón de 40 litros con grifo incorporado. En otra entrada hablaremos un poco más en particular porque elegimos este tipo de bidón y no otros.

Necesitábamos realizar un soporte para que nuestro bidón tuviera cierta altura y favoreciera la circulación del agua.


El soporte lo hemos realizado con madera de pallet antigua y con un poquito de imaginación, probando un poco que encajara todo bien y que cumpliese con nuestras expectativas. 

Quizás no era necesaria tanta altura del soporte pero como era nuestro diseño decidimos darle esta altura. En cierta medida, no seguíamos unas instrucciones en las que nos dijeran lo que teníamos que hacer, tan solo teníamos nuestra experiencia. Por lo tanto, decidimos que el bidón debía de estar a una altura superior a donde queríamos colocar el bebedero.

Una vez que tenemos el soporte terminado y el bidón colocado, cortamos la manguera a la medida que necesitábamos. Es mejor que nos sobre un pelín a que necesitemos cortar un trozo mas largo. Le podemos colocar un filtro entre el bidón y el bebedero. Nosotros le tenemos pero no decidimos colocarlo.

Para finalizar la instalación, colocamos el bebedero que nosotros queramos. Hay varios tipos, pero nos hemos decantado por uno que, como característica principal, nos dice que es para perros. A nosotros nos gustó el diseño y la facilidad para que nuestros animales pudieran beber de él.

Si recordáis el post  que colgamos en nuestro Instagram,  en él os adelantábamos que nos habíamos ido de compras y que había un bebedero en la imagen

Una vez que tenemos el bebedero instalado, lo llenamos un poco para comprobar que funciona, abrimos el grifo del bidón y regulamos la altura de agua que queremos que deje pasar el flotador del bebedero. Al principio a nosotros se nos salía el agua pero finalmente conseguimos regularlo.

Tras el uso diario que le dan nuestros animales, lo normal es que al cabo de cierto tiempo, el bebedero esté sucio, por ello nos disponemos a limpiarlo. Os contamos como en las siguientes imágenes:


En esta imagen podemos ver que nuestro bebedero esta lleno de tierra que en ocasiones hace que nuestro flotador se quede atascado y no funcione bien. Por ello nosotros solemos revisarlo semanalmente. 


Para regular el flotador debemos ajustar la tuerca que tiene por donde se coloca la manguera hasta que nosotros queramos que ya no deje entrar más agua. Normalmente esta zona del bebedero se llena de tierra y en ocasiones hace que nuestro flotador tampoco funcione de manera correcta.


Aquí vemos como una de nuestras gallinas quiere beber agua en el bebedero que tenemos instalado pero que tenemos cerrado porque lo estamos terminando de limpiar.


Nuestro bidón de agua siempre le solemos tener completamente lleno para que a nuestros animales no les falte en ningún momento agua. Con este tipo de bidón conseguimos que el agua esté en las mejores condiciones sanitarias. Cada cierto tiempo le quitamos del soporte y le limpiamos bien.

Para finalizar os dejamos un par de vídeos en los que podéis ver cómo funciona el flotador del bebedero y como nuestros animales saben utilizarlo:



No olvidéis seguirnos en nuestras redes sociales mi_granja_desde_dentro  para estar al día de todo lo nuevo que vamos teniendo y ponernos un comentario en esta publicación si os ha gustado.

Comentarios